
Novedades del nuevo decreto de la Junta sobre empleo público: nuevas incorporaciones, teletrabajo y más
El pasado jueves se publicó en el BOJA un nuevo Decreto sobre Planificación y Ordenación de Empleo Público.
Puedes consultarlo desde aquí.
Este decreto regula una serie de aspectos relacionados con la vida laboral de los funcionarios de la Junta de Andalucía. Te dejamos 5 claves que resumen sus novedades y nos muestran cómo será la modernización y transformación que pretende la Junta.
1. Nueva regulación integral
Con él, Andalucía implementa un decreto que abarca todos los aspectos de la vida laboral de los empleados públicos, desde la preparación de las oposiciones hasta la jubilación, actualizando una normativa muy antigua.
2. Rejuvenecimiento de la plantilla
Se anticipa una renovación masiva de personal en los próximos cinco años, ya que un 40% de los funcionarios actuales (unos 15.000) se jubilarán antes de 2030, lo que requiere una incorporación planificada de nuevos empleados.
3. Límites a la temporalidad y prácticas remuneradas
Se establece un máximo de tres años para el personal interino, y se introduce la figura de «funcionarios en prácticas». Estas prácticas serán remuneradas (de 3 a 6 meses) y en determinadas áreas serán un requisito obligatorio para la incorporación definitiva.
4. Modernización y especialización
La administración busca perfiles profesionales más especializados y adaptados a las necesidades actuales, agilizando los procesos de incorporación de nuevos trabajadores y reduciendo la burocracia, para responder a las carencias en áreas como la informática y la salud.
5. Mayor movilidad y flexibilidad
Se fomenta la movilidad de los funcionarios a través de concursos abiertos y permanentes, y se incluyen medidas como la promoción horizontal, la movilidad por razones de salud o violencia de género, y la futura expansión del teletrabajo a dos días por semana (actualmente en negociación).
Archivado en: General